dilluns, 27 d’octubre del 2014
INTRODUCCION DE LAS LEYENDAS
Las leyendas están basadas en hechos que pueden ser verídicos o imaginarios , pero normalmente son mezcla de los dos. Y se han ido comunicando a través del tiempo por medio de palabras o escritos. Se les suele añadir o suprimir modificaciones para así hacerlas más personales o más familiares , según el entorno en el que vivimos, así las hacemos más verosímiles.
divendres, 24 d’octubre del 2014
LOS SEISES
Los seises es una agrupacion de 12 niños cantores que realizan una danza sagrada delante del Santisimo en la catedral de Sevilla, en la octava del Corpus, en la Inmaculada y en el Triduo de Carnaval. La particularidad es que sus trajes y sus canciones son del siglo XVI
La autorizacion para cantar y bailar estos niños la da el papa Eugenio IV en 1439. En la segunda mitad del siglo XV a estos niños se les conoce como los seises. este nombre es una modificación fonética del seseo andaluz de la palabra del castellano antiguo "seize"que significaba dieciseis. Asi que en un principio eran un grupo de dieciseis niños, aunque en la actualidad se han reducido a doce.
Se rigen por un reglamento que data de 1508.

Los 2 primeros siglos iban vestidos de pastorcillos, con una pelliza mostrando la lana del cordero hacia afuera, calzones cortos y botas de becerro.
En el siglo XVI- XVII se cambio la ropa por un trajecito de paje al estilo de los austrias, con un juboncillo o chaquetilla sin mangas muy ajustado al cuerpo. Por debajo de este asoman las mangas de una prenda o especie de camisa plisada y abullonadas. El juboncillo es de color rojo en los ocho dias siguientes al Corpus y de color celeste para la octava de la Inmaculada. La prenda inferior es un clazón corto de seda blanca y medias del mismo color. una banda que cruza el pecho, zapatos forrados de raso y un sombrero con plumas. bailan acompañandose todos los niños de unas castañuelas.
En todos sus actos hacen tres bailes, uno en honor del Santisimo Sacramento o de la Virgen, otro en honor del prelado y otro para las autoridades y el pueblo.
No todos Los arzobispos que vienieron a la sede hispalense estaban de acuerdo en que los niños bailaran delante del altar mayor. y por todos los medios trataron de suprimir a los seises y sus bailes , pero el cabildo catedralicio fue a querellarse a Roma con todos los documentos antiguos para demostrar el derecho que asistia a la catedral. El Papa no quiso contradecir al prelado pero para satisfacer a la Catedral dispuso que "continuen los seises y sus bailes en la Catedral de Sevilla como hasta ahora, pero solamente por el tiempo que les dure los actuales vestidos, y cuando estos sean desechados no se les haga vestidos nuevos y se de por terminado este uso" El Caaabildo volvio satisfecho, siempre se encuentra algun a grieta en las leyes para poderlas evitar .
Así que para que nunca se tirasen los vestidos ya que no podrian hacerse otros nuevos, cada mes se iban reparando y un año se cambiaba una manga otro la otra, otro las plumas, otro año la copa del sombrero etc....y así se continua haciendo desde entonces, sin deshacer nunca la prenda entera.. El color celeste de las fiestas de la Virgen se debe al color celeste que utilizaban los seises desde la antiguedad para las fiestas de la Virgen.
diumenge, 19 d’octubre del 2014
LA CENA DE LAS VELAS

Mientras los mas proximos inmobilizaban al rey los demás uno a uno fueron apuñalandolo en el pecho . Así estando a oscuras nadie podia decir que habia visto matar al rey. Así ninguno quedaba culpado y sobre todo ninguno quedaba excluido para poder sucederle como nuevo rey.
La muerte de Teudiselo tuvo lugar en Sevilla en el año 549
ORIGEN DEL ESCUDO DE LA CIUDAD DE SEVILLA

Su hijo el principe Sancho temeroso de que esto acabara con la dinastia , se levantó en armas para restablecer la ley.

El bando encabezado por doña Violante esposa del rey y D. Sancho iba ganando adeptos por todas partes donde pasaban, evitando siempre enfrentarse con su padre. Así sin apenas luchas se hizo rey de Castilla Galicia, Asturias, Leon Extremadura, Murcia, y Andalucia. En donde Alfonso X se habia refugiado.
Don Sancho no atacó Sevilla y dejó que su padre viviera alli hasta el fin de sus dias acompañado de 8 altos cargos eclesiásticos. El Ayuntamiento de Sevilla tambien le sigue siendo fiel al rey Alfonso y este en agradecimiento añadió al escudo de Sevilla el NO8DO. Que en la fonética sevillana con que se pronuncia la frase castellana NO ME HA DEJADO y que nosotros diriamos NOMADEJADO
Subscriure's a:
Missatges (Atom)